
Mientras en Valledupar los ganaderos no saben de dónde procede el 45 por ciento de la carne de res que se consume diariamente, en Sincelejo sucede algo similar pero en una mayor proporción: 60 por ciento. Afirman que significa un riesgo de transmisión de enfermedades a la salud humana.
más›

Ante esa situación, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, aseguró que se van hacer todos los esfuerzos para recuperar dicho mercado y permitir que la proteína nacional regrese a ese país.
más›

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, invitan al remate de ganado Blanco Orejinegro y otras razas criollas con sus cruces que se realizará el 27 de octubre.
más›

Ante los recientes focos de fiebre aftosa en Cesar, los dirigentes de las comercializadoras hicieron un llamado a los productores para no ceder al pánico y ceder ante algunos compradores que aprovechan la coyuntura para ofrecer menor valor por los bovinos.
más›

De acuerdo con expertos en sanidad animal las acciones que se desarrollan tanto en una como en la otra, son las mismas. No obstante la OIE reglamenta la implementación de una única zona de contención.
más›

La medida fue aplicada como medida de prevención y el hato sacrificado provino de varias ganaderías del mencionado municipio. Para las autoridades sanitarias eran animales susceptibles de poseer el virus de la fiebre aftosa.
más›

En su campaña presidencial, el hoy presidente de la República Iván Duque, puso un gran énfasis en el “internet de las cosas” (IoT por sus siglas en inglés / Internet of the Things). Aquí le explicamos este concepto aplicado al mundo ganadero.
más›

La Ventanilla Única de Trámites, VUT, es la herramienta que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha puesto a disposición de sus usuarios para gestionar en línea los trámites y servicios que presta la Entidad.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 874
- 875
- 876
- 877
- 878
- …
- siguiente ›
- última »