El método, la higiene del trabajador, la cantidad de vacas en producción, el inadecuado uso de desinfectante pre y posordeño, son algunos factores de riesgo asociados con la inflamación de la ubre, o mastitis. más›
Uno de los propósitos de la entidad es promover las buenas condiciones del alimento para así garantizar una mejor proteína animal que genere mayores niveles productivos y rentabilidad en la actividad ganadera.  más›
La Finca Agroecológica Mamá Raquel está invitando a la 8ª versión del seminario taller internacional Alternativas para la ganadería ecológica que se realizará en sus instalaciones en el municipio de Filandia (Quindío) los días 9 y 10 de noviembre. más›
Ante la disciplina sanitaria del departamento, la administración invita a los productores a que inmunicen sus hatos, durante el proceso que empezará el próximo 5 de noviembre. más›
El Ministerio de Salud y Protección Social introdujo cambios en el Decreto 1500 de 2007 relacionadas con temas sanitarios en expendios, almacenamiento y transporte de carne y productos cárnicos comestibles, así como a los conceptos que deben regir las autorizaciones sanitarias que expida el INVIMA. Conozca el Decreto. más›
Es de vital importancia que los ganaderos realicen todas las actividades de la finca de la mejor manera y den garantía de ello mediante la implementación de buenas prácticas, de esta manera se pueden prevenir riesgos externos e internos del día a día de la labor. más›
En la actualidad es normal escuchar hablar acerca de la ganadería, sus clases y la forma como esta influye en la producción de gases efectos invernadero. Es por esto, que en CONtexto ganadero le explicamos la diferencia entre la ganadería tradicional versus sostenible. más›
El próximo sábado 9 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de este remate que comenzó en 2017 y que ha sido ampliamente acogida por los criadores colombianos. En esta ocasión, se hará nuevamente en Puerto Berrío (Antioquia), pero la idea es expandirlo a otras zonas. más›

Páginas