La Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN- le reitera al gobierno la preocupación de los ganaderos ante una eventual apertura del sector mediante cualquier negociación con Australia y con Nueva Zelanda. más›
El presidente de Fedegán ya había advertido los impactos negativos que podría generar sobre la actividad ganadera aledaña al río Cauca, la situación que atraviesa la construcción de la hidroeléctrica. más›
   José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, dijo que los ganaderos guardaban la esperanza que el ajuste anual del precio del litro de leche que se debe pagar al productor a partir del primer día de marzo de cada año en virtud de la Resolución 17 de 2012, estuviera acorde con los esfuerzos invertidos por los ganaderos y resarciera las grandes pérdidas en que han incurrido en el último año terminado en febrero 28, y no que los llevara a salir del negocio lechero. más›
Presidente de Fedegán advierte que la recién expedida Resolución que pone en vigencia el precio competitivo, terminará generando un problema de índole social de incalculables proporciones, y hará retroceder al país en productividad. Fedegán convoca al gobierno a hacer una revisión técnica de la medida. más›
Se fijaron fechas para el “Día D”, la reubicación y el desarme, pero no estuvieron listas las zonas, ni los campamentos, ni los contenedores. Y en ese ambiente de improvisación, Alape salió a decir que no hay que preocuparse por las fechas. más›
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) en asocio con Federación de Ganaderos de Boyacá (Fabegan) ha adelantado un proyecto de investigación en la Finca Porvenir, ubicada en el municipio de Belén del departamento de Boyacá; cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la utilización del Tilo (Sambucus peruviana) como sustituto parcial de alimento balanceado comercial en vacas lecheras. más›
Fedegán y La Cámara Gremial de la Leche le piden al Gobierno que ordene y dirija el debate a partir de las propuestas de Asoleche más›
Mientras muchos productores ganaderos en Magdalena  se encuentran soportando las inclemencias del cambio climático, manifestado en la intensidad del verano por el cual está atravesando la región y sufriendo perdidas por la disminución de la productividad; los participantes del Proyecto Ganadería Colombina Sostenible (GCS) consideran que sus fincas son un oasis en medio de la sequía. más›

Páginas