Aunque se intente desdibujarla, es preocupante la insólita solicitud del presidente a los empresarios, de intervenir en los contenidos de los medios para falsear a favor del Gobierno la realidad del país ante la opinión pública. No es la primera vez que Santos emula la antidemocrática y peligrosa actitud de su vecino frente a los medios, que hoy, a su juicio, son responsables del pesimismo nacional y “perdieron el norte”, solo porque no tienen su misma brújula. Si el país cae en el pesimismo colectivo no es porque los medios le estén pintando una realidad negativa inexistente; es porque la sociedad siente esa realidad adversa. más›
Cuando estas líneas salgan impresas habrá pasado la marcha convocada para el 1º de abril por varios sectores, entre ellos el Centro Democrático y los líderes del NO, victorioso en el plebiscito con más de seis millones de votos que representaban un mandato de la democracia; mandato desobedecido por el Gobierno para atender sus ilegítimos compromisos con las Farc; escamoteado a los votantes con el concurso de las mayorías “enmermeladas” en el Congreso. más›
Casi nunca el Consejo Gremial Nacional aplaude a uno de sus invitados. Sus reuniones son sesiones de análisis de la realidad nacional desde la óptica empresarial y nada más. No hay halagos, compromisos políticos ni aplausos. No obstante, estos se escucharon ESPONTÁNEAMENTE tras la reciente intervención del fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez. más›
Por su pertinencia, recojo la seguidilla de análisis de un columnista de El Tiempo en 1996, a raíz del Proceso 8.000 y la crisis de gobernabilidad del presidente Samper. más›
Cuando el “señorío” perdió su connotación feudal relacionada con el poder, adquirió una más hermosa: la de un valor, el de “la gravedad y mesura en el porte o en las acciones”; el del “obrar sujetando las pasiones a la razón”. más›
El DANE dio fin a las cábalas sobre el crecimiento de la economía durante 2016, que empezó con un optimista 3,6 % del Gobierno y se fue descolgando hasta el lánguido 2 % que, de cualquier manera, es vendido por el Gobierno como un éxito en la región por aquello de que “mal de muchos, consuelo de tontos”. más›
Burda la patraseada de Bula en una carta en la que no le quedó bien ni el nombre, dejando más dudas de las que pretendía aclarar. Es tan “oportuna” y expresa, que más parece una constancia exigida o negociada. Vaya uno a saber. más›
En este país de moral acomodaticia y justicia “por contexto”, muchas personas han perdido su libertad por cuenta de “personajes de dudosa reputación, con una simple declaración sin prueba alguna”. más›

Páginas