Para el hijo de siete años del sargento Luis Durango, el 11/9 ya no será el día en que el terrorismo golpeó a Estados Unidos, sino el día en que el terrorismo lo golpeó a él y a su familia, en Arauquita. Arauca.... más›
La semana que entra, a partir del 20 de septiembre, inician las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia, dentro de la demanda de Nicaragua contra Colombia por supuestas violaciones de sus derechos en el Caribe más›
Hay desastres ambientales, como los huracanes, que despiertan mucha atención y solidaridad entre el gran público, pero hay otros, como las inundaciones, a los que nos hemos acostumbrado y, por ello, son noticia de un día. más›
Los jueces de Colombia están, cada vez más, “a kilómetros” de la realidad del ciudadano de a pie, acosado por la delincuencia y espantado por la impunidad, mientras la justicia, a partir del excesivo garantismo de la Constitución de 1991, parece más dedicada a garantizar los derechos de quienes agreden a la sociedad, que a la sociedad agredida. más›
La “corrección política” en temas de paz riñe con la sensatez, porque responde a la narrativa de amigos y enemigos de la paz, sembrada por la izquierda y el “centrosantismo”, un contexto en que lo políticamente correcto se asimila al discurso de “los amigos” de esa paz todavía esquiva. más›
La antesala de la reunión entre el expresidente Uribe y el padre De Roux sobre falsos positivos, fue el discurso de autoelogios y mentiras de Santos en la Comisión de la Verdad en el mes de junio, que Uribe desbarató en una entrevista posterior en la que, además, argumentó la ilegitimidad de las instituciones creadas por un Acuerdo rechazado en las urnas, pero manifestó su voluntad de entrevistarse con De Roux, informalmente y no como presidente de la Comisión. más›
11 de agosto. Barrio Ciudad Berna. El policía Humberto Sabogal, de 42 años, muere asesinado y el país entero lo llora, mientras los medios lo convierten en “rating”, los políticos dan declaraciones y la alcaldesa dice que, ahora sí, será implacable con los delincuentes. más›
La semana anterior me referí al “narcodesplazamiento” y hoy a la “narcodeforestación”, pero podría escribir una serie que retrate la vida nacional, en la que ese prefijo hace presencia absorbente: narcocorrupción, narcoviolencia y narcoterrorismo, narcopolítica, narcoeconomía, por supuesto, y hasta el narcoacuerdo… más›

Páginas