Tuve una pesadilla. Amanece el 8 de agosto de 2022 y Petro se levanta adormilado, se tercia la banda presidencial, se mira al espejo, se empina, saca pecho y se regala su mejor sonrisa socarrona. Se siente el Bolívar –no Gustavo sino Simón– del siglo XXI, como Chávez y como Maduro, invitado especial a su posesión. más›
Discrepo del expresidente Uribe en su carta al secretario general de la ONU, en la que afirma que “acuerdo de paz no ha habido”, porque sí lo hubo... más›
“Esta decisión quedará para la historia cubierta en sombras e incertidumbre”, afirmó en el salvamento de voto uno de los cuatro magistrados de la Corte Constitucional que se pronunció “en derecho”, … más›
El miedo es un mecanismo de defensa contra el peligro y, por ello, inspirarlo es válido cuando la amenaza es cierta. La ausencia de miedo es una enfermedad huérfana, y una sociedad que no lo siente es también una sociedad enferma, que se resiste a reconocer la amenaza y camina impávida hacia su destrucción. más›
En diciembre de 2017, y después de una larga batalla jurídica por parte de la familia de Álvaro Gómez Hurtado, la Fiscalía decidió declarar de lesa humanidad el magnicidio del político conservador y fundador del Movimiento de Salvación Nacional. más›
¿Quién osaría secuestrar a 180 hombres con armas automáticas? Ni ustedes ni yo, pero sí un campesino, un indígena o un vándalo urbano, ideologizado y utilizado por las mafias del narcotráfico, con las disidencias y los elenos en primer lugar, y con el “apoyo logístico” del progresismo neocomunista en el Congreso y en las principales alcaldías del país. más›
23 de enero, 2019: El presidente Duque anuncia que Colombia reconoce a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela. más›
¿Qué es eso?, se preguntarán mis lectores no informados en temas ambientales, que deben ser muchos, pues en este país, y en el mundo, todos se rasgan las vestiduras por el cambio climático, pero muy pocos conocen el tema y, más grave aún, muy pocos ayudan a solucionarlo. más›

Páginas