Está en:

Inicio Noticias Venezolanos y PAE están compensando exceso de importaciones lácteas

Venezolanos y PAE están compensando exceso de importaciones lácteas

Así mismo, la producción también se sostiene en 7 000 millones de litros al año, con tendencia creciente y sin embargo las importaciones se han incrementado de manera importante, pese a lo cual el país no ha sufrido las llamadas “enlechadas”. (Lea: Producción lechera en Colombia se mantiene estable)

 

¿Qué explica este fenómeno?

 

Según el Director Ejecutivo de Fedecoleche, Reinaldo Vásquez, el consumo en el país se ha mantenido en 140 litros al año y eso tiene una relación directa con el ingreso de las personas.

 

Las importaciones de leche en polvo en Colombia cada día son mayores y la producción y el consumo se mantienen y sin embargo no se presenta un excedente artificial porque el normal es el correspondiente al de la época de lluvias. (Lea: Importaciones de lácteos en 2019 fueron las más altas de toda la historia)

 

La razón para que eso no se presente, de acuerdo con Vásquez, es la presencia de cerca de un millón y medio de venezolanos que hay en Colombia y que consumen algo de productos lácteos, que se elaboran con leche y con queso.

 

 

Compartir