Está en:

Inicio Noticias Uruguay busca consolidar sus exportaciones de carne a China y Estados Unidos

Uruguay busca consolidar sus exportaciones de carne a China y Estados Unidos

Francisco Ravetti, analista ganadero de la Consultora AZ Group, aseguró que el cierre del gigante asiático a Brasil representa una gran oportunidad para sus competidores: “Uruguay capitalizó la situación y exportó un 35 % por encima del año pasado”, aseguró en el portal BAE Negocios.

 

En este contexto, los charrúas aumentaron el volumen de faena y son de los pocos jugadores del negocio exportador que puede acreditar una mejora en los despachos con destino a Europa. (Lea: Uruguay se ha convertido en un gran exportador de carne y ganado a China)

 

Si bien el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) estimó que el gigante asiático redujo un 17 % las importaciones de todas las carnes, las proyecciones de la demanda china en 2022 continúan siendo favorables, por lo cual Uruguay continuará satisfaciendo su amplia demanda.

 

De hecho, hace pocos meses se conoció que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) diseñó una campaña para fortalecer la marca y conquistar nuevos consumidores en China, enfocada especialmente en la generación Z (los nacidos entre mediados de 1990 y los 2000).

 

 

Estados Unidos, otro importante destino

 

Aunque China es su mayor comprador, Uruguay no quiere descuidar al tercero, EE. UU., que en lo corrido de 2021 ha adquirido 54 753 toneladas de las 406 538 exportadas por el país charrúa. (Lea: ¿Qué países liderarán la lista de exportadores de carne bovina en 2022?)

 

Uruguay exporta 20 mil toneladas sin aranceles a EE. UU. anualmente, pero “viene trabajando desde hace meses para obtener un mayor acceso de carne vacuna a dicho mercado”, según dijo el INAC en la 60ª reunión anual del Meat Import Council of America, realizada en días pasados.

 

También, tras las reuniones en MICA, se está intentando alcanzar otros objetivos como la mejora de la cuota para exportar cortes de carne de alta calidad y facilitar certificados. Para ello, Uruguay necesita el respaldo de los estadounidenses.

 

 

Compartir