Está en:

Inicio Noticias Urge vacunar contra la rabia silvestre

Urge vacunar contra la rabia silvestre

Desde el 2017, el ICA estableció la vacunación contra la enfermedad como obligatoria durante los primeros ciclos de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis de cada año, en las áreas de alto riesgo, lo que ha logrado la disminución de presentación de focos en el territorio nacional, sin embargo con los nuevos focos se pretende que se aplique en esas zonas.

 

Según el gerente del ICA seccional Meta, Harby Alfredo Prieto Daza, es probable que se estén extendiendo los murciélagos hematófagos en el departamento. El ICA había identificado focos y estaba haciendo erradicación con vacunación estratégica de aftosa-rabia en Puerto Gaitán. (Lea: “Ganadería bovina es la más afectada por la enfermedad de la rabia”: ICA)

 

También se han presentado algunos focos en San Martín y en estos momentos se está consultando con la oficina principal del ICA para que en el próximo ciclo de vacunación por lo menos en las veredas se garantice la disponibilidad de las vacunas.

 

Cuando se identifica un foco, la acción del ICA es empezar a hacer vacunación contra aftosa y rabia, dijo.

 

Sostuvo que preocupa el contacto con los animales domésticos que son los que más transmiten la rabia a los humanos por eso se activa el comité municipal de zoonosis donde las secretarías de salud comienzan una vacunación masiva de perros y gatos en las fincas que están expuestas a este problema.

 

 

Compartir