Está en:

Inicio Noticias Universidad en Ecuador desarrolla proyecto de leche A2A2

Universidad en Ecuador desarrolla proyecto de leche A2A2

Se trata de una nueva opción ganadera y más digerible, una leche sin betacaseína A1, proteína a la que se le atribuyen los efectos negativos que hacen que la leche tradicional resulte indigesta para algunas personas.

 

El proyecto consiste en la identificación genética de las vacas y no en una manipulación como ocurre con los productos transgénicos, que ha permitido seleccionar a ejemplares no portadores de genes con betcaseína A1, que suele generar, sobre todo, malestar intestinal, según informó la agencia EFE.

 

En declaraciones a la agencia de noticias, el investigador de la UDLA, especialista en genética animal, enfermedades infecciosas, y microbiología, Jacobus de Waard, manifestó que "hace más o menos 7.000 años apareció una mutación en la raza bos taurus que cambió una proteína presente en la leche, la betacaseína, una mutación que causó que esta se volviera inestable".

 

El investigador aclaró que esa inestabilidad de la proteína es la que causa molestia digestiva: "No es intolerancia, no es alergia, que responden a factores inmunológicos. Eso explicaría que incluso personas con intolerancia a la lactosa y que beben leche sin ese componente, aún sigan experimentando molestias que, muy probablemente sean por la betacaseína A1", manifestó.

 

Conocida también como leche originaria, la leche de vaca antes de esa mutación contenía la proteína betacaseína A2, al igual que la materna o la de otros animales y que muchas personas toleran de mejor manera, aseguró el investigador.

 

A lo largo de los siglos en la genética de las vacas de diferente raza se extendió la betacaseína A1, aunque la A2 no desapareció completamente, lo que ha permitido a los genetistas seleccionar al ganado conforme a esa característica cromosómica.

 

 

Compartir