Está en:

Inicio Noticias Universidad de Yale dirige cátedra sobre ganadería sostenible en alianza con Fedegán

Universidad de Yale dirige cátedra sobre ganadería sostenible en alianza con Fedegán

Manuel Gómez Vivas, coordinador general del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible indica que la idea es que esta cátedra aborde temas como “monitoreo, reporte, verificación y evaluación de impacto. En el primero se han explicado las métricas y metodologías para las distintas variables como el uso del suelo, en el que se maneja tecnologías de punta como las imágenes de satélite”, explica Gómez Vivas. (Lea: Fedegan fortalece vínculos con la U de Cornell para velar por prácticas ganaderas sostenibles)

 

El dirigente asegura que la idea es que se explique el manejo de los diferentes software en los cuales se hace un levantamiento y una planeación predial participativa que involucra una imagen, en las cuales se marca el sitio donde está el predio con sus diferentes usos.

 

Se concilia con el productor las áreas en las cuales se van a determinar, como el saber cuáles son las de conservación, restauración, amortiguamiento y por supuesto las áreas productivas en los diferentes sistemas sostenibles, dentro de ellos los silvopastoriles”, menciona Gómez Vivas.

 

Todo esto se ha realizado en un estrecho vínculo entre productores, familias, trabajadores y técnicos. Con esto se toman las coordenadas y se realizan los polígonos, para luego manejar los software especializados para así hacer toda la planeación introspectiva del predio.

 

Adicionalmente se les deja a los productores un software libre en los cuales pueden continuar haciendo sus mediciones, “inclusive, algunos de ellos empiezan a manejar la división de potreros y los aforos por estas imágenes que pueden ser manejadas desde sus celulares. Toda capacitación y procesos se le brinda a productores que han participado en el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible y sus siguientes escalamientos”, expresa Gómez Vivas. (Lea: ¿Para qué pasar a una ganadería sostenible y cómo hacerlo?)

 

 

Compartir