Una reforma que reparte tierras pero olvida la productividad
Publicado por Fedegán on Monday, 8 May 2017
En el anterior ABC, se explicó el por qué el Proyecto de "Ordenamiento Social de la Propiedad y Tierras Rurales" del Gobierno tendrá un poder omnímodo, por cuanto se le otorgan facultades institucionalmente más fuertes y amplias que para cualquier otra agencia del Estado, incluso por encima de la rama judicial. (Lea: La ANT: poder omnímodo)
Se indicó igualmente que el proyecto es un inamovible por cuanto no se cambiará nada que vaya en contra de lo establecido por el Gobierno y que se impondrá por medio de un decreto con fuerza de ley, sin que los colombianos excepto las Farc tengan posibilidad de hacerlo.
En esta entrega se hace referencia a una gran preocupación que ronda en los gremios y en muchos analistas. Se trata de la ausencia de objetivos de productividad del proyecto.
Si bien la norma indica que el acceso a la tierra es integral y como tal, no se limita a la sola propiedad o uso de la misma, es conveniente que esta profundice sobre los programas, incentivos o cambios regulatorios destinados a promover el desarrollo y la competitividad rural, dentro de los cuales se pueden incluir temas referentes a la agricultura por contrato, la promoción de la modernización rural y la adecuación de instrumentos financieros a los diferentes ciclos de cultivos, entre otros. (Columna: Asalto a la Propiedad Rural)
Además, se observa que la mención a la productividad de la tierra es casi nula en sus disposiciones, lo cual impide que todos los sectores productivos se vean representados o se encuentren reflejados en ellas.