Está en:

Inicio Noticias Trazabilidad debe ser “el gran foco” del Pacto por el crecimiento del sector cárnico

Trazabilidad debe ser “el gran foco” del Pacto por el crecimiento del sector cárnico

Según el Gobierno, el sector cárnico emplea más de 1 345 000 colombianos y presenta un potencial cada vez mayor en su consumo, así como en producción, competitividad, ventas, generación de empleo e incluso duplicar sus exportaciones.

 

El acuerdo realizado hace un año menciona las metas de los diferentes subsectores, como el aumento de exportaciones de carne bovina o de producción interna para carne de pollo y cerdo. (Lea: Este es el plan para conquistar más mercados con carne colombiana)

 

El sector ganadero pretende elevar sus exportaciones en 500 % y alcanzar los USD 420 millones, mientras que el sector avícola busca crecer 20,6 % en producción, y el porcícola, un 18 % para 2022. Finalmente, el sector de alimentos procesados busca cuadruplicar las ventas al exterior en 2022.

 

De acuerdo con Óscar Cubillos Pedraza, jefe de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, si bien el Pacto propone unas estrategias, considera que se podrían atender asuntos más urgentes de carácter estructural, como es la identificación y trazabilidad del ganado bovino.

 

Dentro de la matriz, se propuso que el ICA, que tiene a cargo la identificación animal, debería tercerizar esta función porque no ha habido avances”, manifestó el funcionario. (Lea: En julio, sacrificio para exportación siguió creciendo, pero consumo interno no repuntó)

 

 

Compartir