Está en:

Inicio Noticias Trabajar en el campo se está volviendo un calvario debido a la inseguridad

Trabajar en el campo se está volviendo un calvario debido a la inseguridad

Esta situación es producto de la aparición de algunos grupos al margen de la ley en varias zonas de este departamento. Hasta el momento las autoridades del Cesar ya tienen conocimiento de lo sucedido y se encuentran haciendo investigaciones y tomando medidas que vayan en pro de la seguridad de los productores. (Lea: Mientras los precios y el clima mejoran, la inseguridad empeora en el sur del Cesar)

 

Pedro Mendieta*, productor del Cesar, indica que “el abigeato es un tema trasversal a nivel país, que tanto en el Cesar como en La Guajira están a la orden del día. A esto hay que sumarle que en ciertas veredas ya hay asomo de grupos al margen de la ley, especialmente en el sur del Cesar por los lados de Aguachica, Pailitas y en La Guajira en el municipio de San Juan por la región de la Junta y Potrerito”.

 

Dicha problemática ha sido comentada a las autoridades competentes, quienes hoy se están encargando de realizar la inteligencia y actividades procedimentales para desplegar la fuerza pública hacia los sitios mencionados.

 

En palabras de Mendieta, “el abigeato es constante y la aparición de grupos al margen de la ley se está viendo desde hace aproximadamente un mes y medio hasta el día de hoy. Creemos que esto tiene mucho vínculo con el paro nacional que se vivió hace unos meses porque es una manera de hacer presencia tanto a nivel rural como urbano”.

 

Esto quiere decir que la manifestación que se está llevando a cabo en las ciudades, las están trasladando hasta el campo por medio del acoso a los productores. Todo esto con la intención de demostrar poderío y acorralamiento al Gobierno Nacional, sectores productivos y ciudadanía colombiana. (Lea: Ganaderos del Cesar expresan su malestar ante aumento de inseguridad)

 

Ante esta difícil situación, los productores han tenido que tomar medidas de precaución como “cambiar las rutinas de traslado a la finca y mantener mucho contacto con la fuerza pública, de tal manera que se verifique acerca de qué está pasando en la ruralidad, pues ellos son quienes tienen información de sí hay grupos o no en determinadas zonas”, menciona Mendieta.

 

 

Compartir