Tercerizar algunas labores del ICA no es nuevo y brinda competitividad
Publicado por Fedegán on Tuesday, 28 July 2020
El debate se da ante la interpretación que algunos han hecho del mencionado acuerdo en el sentido que se trata de la privatización del ICA, desvirtuando el verdadero alcance y sentido de la tercerización de algunas labores de la entidad sin que esta pierda su rol como Autoridad Nacional Sanitaria y Fitosanitaria
La gerente del ICA, en diversos escenarios, ha señalado que la autorización a terceros no es un tema nuevo en el Instituto, lleva varios años y ya se tienen algunas experiencias preliminares con organismos de inspección autorizados para brucelosis y tuberculosis que se encargan de la toma de muestras en algunos de los programas sanitarios y también se tienen laboratorios de terceros autorizados para pruebas de brucelosis. (Lea: Trámites de guías y trazabilidad ya no estarán en manos del ICA)
En la actualidad existen 33 organismos de inspección en el territorio nacional, los cuales cuentan con 295 inspectores autorizados por el ICA. En el caso del área de análisis y diagnóstico actualmente se tiene 11 laboratorios autorizados. En el 2019 se realizaron 322.172 análisis por rosa de bengala y Elisa indirecta, de los cuales el 87% (280.797) fue realizado por estos laboratorios.
La diferencia radica, según lo señalado por la funcionaria, en la concepción del Sistema de Autorización a Terceros (SAT) como un mecanismo de gestión organizado, coordinado entre varias instancias con roles claramente definidos y sistematizado para soportar jurídica y técnicamente las decisiones en torno a la autorización de algún servicio, con miras a garantizar la transparencia del proceso y fortalecer la capacidad de seguimiento, monitoreo y vigilancia de los terceros autorizados.