Tecnologías de protección de cultivos son determinantes para la productividad
Publicado por Fedegán on Thursday, 26 August 2021
Según la directora de la Cámara, María Helena Latorre, “el uso de paquetes tecnológicos con la protección y nutrición de cultivos abordo, diseñados a la medida y necesidades de cada agricultor en su finca, es una estrategia determinante para aumentar la productividad de los cultivos y, por ende, impactar de manera positiva los ingresos de los productores del campo y sus comunidades”.
En ese sentido, el Modelo Agronómico Disruptivo es un esquema que integra la batería de programas de Procultivos para la protección y nutrición de cultivos (CuidAgro y Mentes Fértiles), y que acompaña a los pequeños y medianos agricultores en la transformación de sus fincas en negocios rentables, para consolidarse como empresarios del campo. (Lea: Procultivos de la Andi comenzará a facilitar la certificación en GlobalGAP)
Los programas integrales de transferencia de conocimiento y tecnología tienen la capacidad de mejorar considerablemente la producción agrícola y las condiciones de vida de los agricultores, pues establecen la estrategia de intervención más adecuada para cada situación e incrementan la rentabilidad de los cultivos.
Son tres los pilares que sustentan la acción integral del Modelo Agronómico Disruptivo: productividad, organizacional y desarrollo humano.
Respecto al primero señaló que mediante el paquete tecnológico a la medida de la finca, y la certificación de inocuidad y eficiencia, como GlobalGap, BPA y otros, los agricultores obtienen mejores y mayores cosechas y, por ende, más ingresos.
El organizacional se refiere al acompañamiento para que los agricultores descubran oportunidades empresariales, de acuerdo con la economía solidaria. Se debe desaprender y reaprender en los negocios asociativos o cooperativos, que les permitan ampliar sus mercados y capacidades.