Está en:

Inicio Noticias Suplementación estratégica es la solución a los efectos climáticos

Suplementación estratégica es la solución a los efectos climáticos

El ganadero debe tener visión e identificar qué quiere de su unidad productiva hacia el mediano y largo plazo. De hecho lo he comprobado en mi propio esquema productivo. Desde que tuvo lugar el fenómeno de La Niña y sus terribles consecuencias por la intensidad de las lluvias sobre las pasturas y la productividad, me tracé la meta de evitar que eso volviera a suceder, y lo hice implementando todo lo necesario hasta lograr la suplementación estratégica.
 
Así lo manifestó un ganadero del municipio de Puerto Berrio del departamento de Antioquia, quien solicitó no revelar su identidad y agregó que, “es una gestión que me ha permitido actualmente con el fenómeno de El Niño, continuar con la misma carga productiva”. (Lea: "Ganadería requiere transferencia de conocimiento para ser más rentable": Lafaurie)
 
Según el ganadero, cada año reacomoda los potreros y los amplía y también planta especies arbóreas. “Calculo que he plantado unos 3.000 árboles en los últimos 5 años con los que a la vez, protejo los nacederos de agua y las quebradas”, explicó.
 
De acuerdo con el productor, no concibe este programa como un sistema silvopastoril, sino como la manera de proporcionar sombra a las praderas y al ganado. Con ella, los suelos conservan una humedad permanente y los animales logran mantener su temperatura regulada, con lo cual, no se estresan y están tranquilos y su productividad es mayor.
 
 
 
Compartir