Subastas contribuyen a la formalización del sector ganadero
Publicado por Fedegán on Tuesday, 8 January 2019
Los ganaderos tradicionales, especialmente los pequeños, no están acostumbrados a las formalidades que exige la ley para otro tipo de negocios, como la creación de una empresa, llevar registros contables, expedir facturas o declarar renta.
Esto sin hablar de las exigencias sanitarias, que incluyen a toda la cadena para que el consumidor final reciba un producto totalmente inocuo, bien sea carne o leche. (Lea: Subastas también piden evitar especulación de precios del ganado)
En el campo económico, las reformas tributarias de 2012 y 2016 establecieron varios cambios al negocio ganadero. Ahora, los ganaderos ahora pueden hacer elegir entre hacer parte del régimen común o simplificado del IVA y, más aún, los primeros deben facturar electrónicamente.
En este sentido, las subastas juegan un papel importante para contribuir en la formalización del negocio, como lo señaló Camilo Romero, gerente de Subastar S.A. y presidente de la junta directiva de Asosubastas.
“Las subastas somos formalizadoras de transacciones comerciales, somos los intermediarios que enlazamos un proveedor con un comprador y prestamos ese servicio”, aseguró. (Lea: Lanzan ‘Subasta en su móvil’, formato de venta de ganado por Whatsapp)