Sistemas forestales y carne carbono neutro, el futuro de la ganadería mundial
Publicado por Fedegán on Monday, 12 July 2021
Así lo concluyó el quinto seminario virtual “Sistemas Foresto Ganaderos ante demandas de huella de carbono en producción de carne. Innovación en trazabilidad”, organizado por la Asociación Forestal Argentina (AFoA).
De acuerdo con las conclusiones del evento, la producción de carne está especialmente bajo observación para lograr formas de gestión sostenible que reduzcan y mitiguen su impacto ambiental, en particular, la huella de carbono.
Los sistemas foresto-ganaderos (como los denominan en Argentina) pueden dar respuestas a la demanda global de carne por sistemas que consideren la sustentabilidad en la gestión como requisito de compra. (Lea: “Ganadería Carbono Neutro”, iniciativa de mitigación y adaptación al cambio climático)
Según el presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo, “los árboles tienen mucho que aportar en esta demanda internacional. Sin dudas, los sistemas foresto ganaderos representan una herramienta concreta, real y efectiva para mitigar la huella de carbono. El futuro tiene que contemplar un espacio conjunto de trabajo de ambos sectores, en donde forestales y ganaderos generen nuevas alternativas de negocios, pero contemplando tres ganadores y no dos: forestales, ganaderos y el medio ambiente”. (Lea: Recarbonización de los suelos del mundo, ¿Cómo hacerlo?)
Por su parte el presidente de la Mesa Nacional de Ganados y Carne, Dardo Chiesa, remarcó el significativo eje del encuentro, al unir en un mismo espacio, a estos dos sectores productivos que pueden, juntos, impactar positivamente en el medio ambiente y en el corto y mediano plazo.
De hecho, destacó como ejemplo a la provincia de Misiones, cuando en el año 2000 y en contexto de una crisis aftosa, casi no tenía producción de vacas y hoy, casi ha cuadriplicado su stock ganadero y ha crecido sistemáticamente desde entonces, con modelos de producción foresto ganaderos.