Sistemas agroecológicos mitigan más el cambio climático
Publicado por Fedegán on Thursday, 26 December 2019
En los terrenos que se aplican métodos agroecológicos de producción se encontró una población promedio de 34.524 individuos/m2 de mesobiota como colémbolos, ácaros y nematodos, entre otros invertebrados. Esta cifra resulta un 85 % mayor que la identificada en los suelos de cultivos en los que se aplicaron métodos de agricultura convencional, que reportan 18.629 individuos/m2. (Lea: Sistemas agroecológicos brindan seguridad alimentaria)
Esto se pudo establecer después de una investigación de la Universidad Nacional sede Palmira, adelantada en cuatro veredas del corregimiento Santa Rosa de Tapias, a mediados de 2018.
Élida Marín Beitia, a cargo del estudio y candidata a doctora en Ciencias Agrarias, explica que la mayor cantidad y diversidad de organismos revela el buen estado de los suelos y la mayor estabilidad del agroecosistema.
En esa línea, en los sistemas agroecológicos se encontró que el carbono fijado a la biomasa microbiana –que hace referencia a la parte viva de la materia orgánica– representó el 1,9 % de todo el carbono hallado en los suelos, mientras que en los cultivos convencionales ese indicador alcanzó el 1,6 %. “Se trata de un carbono que no se libera a la atmósfera como dióxido de carbono, gas de efecto invernadero”. (Lea: Beneficios de la diversidad agroecológica)