Silvopastoriles generan en el ganado resistencia a parásitos y enfermedades
Publicado por Fedegán on Wednesday, 28 March 2018
Los SSPi han mejorado el bienestar de los animales en pastoreo debido a la reducción de parásitos y vectores de enfermedades (Socca et al., 2002).
Y es que los SSPi producen forraje durante todo el año, aún en zonas de sequía prolongada e invierno fuerte. Esta disponibilidad de alimento hace que el ganado adquiera mayor resistencia frente a parásitos internos y externos porque mejora la nutrición y la respuesta inmune.
Así lo manifestaron Enrique Murgueitio y Carolina Giraldo, director de la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y Bióloga MSc e investigadora del mismo. (Lea: Carta Fedegán 115)
Para los investigadores la fauna asociada al sistema, también regula eficientemente las poblaciones de insectos vectores y esto hace que se reduzca la incidencia de ectoparásitos y la transmisión de enfermedades.
“En lo referente a los parásitos internos (endoparásitos), viene al caso decir que las boñigas o bostas proveen condiciones micro climáticas (humedad, temperatura) favorables para el desarrollo de gran cantidad de organismos parásitos”, indicaron. (Lea: ¿Cómo se establece un sistema silvopastoril intensivo (SSPi)?)