Siga las buenas prácticas para el transporte de ganado en Colombia
Publicado por Fedegán on Monday, 9 August 2021
Esto lo hicieron con base en las normas expedidas por la legislación colombiana, que integró el concepto de inocuidad "desde la granja hasta la mesa" de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
De este modo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Salud establecieron las condiciones sanitarias y de inocuidad de la carne bovina en la producción primaria y secundaria.
(Lea: ¿Cuáles son las responsabilidades del personal en el transporte de animales?)
Condiciones de transporte
- No transportar animales enfermos y débiles y en avanzado estado de gestación.
- No transportar animales de diferentes especies y edades.
- El transporte se debe hacer en las horas más frescas del día.
- Vigilar constantemente las condiciones de los animales mediante paradas periódicas.
Requisitos para los transportadores
- Efectuar el registro del vehículo ante el Ministerio de Transporte.
- Demostrar capacitación para transportar animales en pie.
- Llevar la Guía Sanitaria de Movilización Interna de animales (GSMI) expedida por el ICA.
- Garantizar procedimientos de limpieza y desinfección del vehículo cada vez que transporte un nuevo lote.
- Manejar los animales con ayudas de persuasión no traumáticas.
- No movilizar el vehículo cuando haya animales caídos, en posición de no reposo o cuando soporta el peso de otro animal.
- Conducir con suavidad y prudencia, sin girar ni frenar bruscamente.