Está en:

Inicio Noticias Semen sexado, conozca cómo lo separan

Semen sexado, conozca cómo lo separan

Según una investigación realizada por la Universidad Cooperativa de Colombia, la separación del semen sexado es dado gracias a la cantidad de ADN que contiene cada célula con cromosoma X o Y, teniendo en cuenta que los espermatozoides X tienen un 3.8% más ADN que los Y. (Lea: Factores a favor y en contra del semen sexado)

 

¿Cómo ocurre la separación del espermatozoide?

 

La citometria de flujo toma en base las diferencias asociadas al ADN para ser sexado. Por lo tanto, para ser separado, toda muestra tiene que ser teñida con un colorante fluorescente el cual se unirá a cada espermatozoide y su contenido de ADN.

 

Los espermatozoides, ya en el citometro de flujo, pasan por una corriente o flujo muy delgado a través de la maquina separadora, la misma utiliza rayo láser que de cierta manera ilumina el colorante aplicado a la muestra. El estudio dice que el espermatozoide X contiene un 3.8% más de ADN, por lo tanto atrapa más colorante y resplandece más.

 

Una vez los espermatozoides pasan por el haz de luz, esta se divide en tres grupos:

 

  1. Los espermatozoides que resplandecen más, del cromosoma X.
  2. Los espermatozoides con menos resplandecencia, los que tienen cromosoma Y.
  3. Una tercera población, que no pueden ser diferenciados con claridad, incluyendo espermatozoides con daños.

 

El fino flujo o la corriente de líquido se fracciona en pequeñas gotas, las cuales contienen una célula o espermatozoide. Cuando es clasificada, según su iluminación, el sistema le asigna una carga positiva o negativa. Luego continúan directamente por el campo magnético, donde por medio de cargas son diferenciadas. Las muestras con carga positiva se dirigen hacia el lado negativo, y las negativas hacia el lado positivo. Si es congelado, el semen puede ser usado durante 24 horas o más. (Lea: Ventajas e inconvenientes de usar semen sexado para ganado de carne)

 

 

Compartir