Sanmartinero, Blanco Orejinegro, y Romosinuano en la Gira Técnica de Agrosavia en el Llano
Publicado por Fedegán on Thursday, 19 September 2019
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, está realizando una gira técnica basada en las razas criollas y sus cruces, enfocada en cultivos forrajeros y sistemas agropastoriles. En CONtexto ganadero, entrevistamos a uno de los expertos investigadores que se encuentra a cargo del evento para conocer más detalles que le puedan interesar a los productores. (Lea: Ganaderos aprendieron sobre producción sostenible en gira al Meta)
Cesar Augusto Jaramillo Salazar, investigador de Agrosavia, trabaja en la Red de Ganadería y Especies Menores y se encuentra organizando la gira técnica ganadera.
“Este evento lo vamos a realizar en asocio con el Comité de Ganaderos del Meta los días 9, 10, 11 y 12 en el Llano colombiano”, afirma Jaramillo Salazar.
Durante estos cuatro días, las visitas comienzan en la Sede Taluma de Agrosavia, en la que se va a observar un sistema agropastoril que ha venido consolidando la corporación durante más de 6 años, además de una siembra reciente de pastos, sorgo y maíz.
Posteriormente, los asistentes se dirigirán al Viento, cerca de Carimagua, en donde se analizará el manejo de la ganadería Blanco Orejinero con animales puros y con cruces. En este lugar también se expondrá acerca de un manejo de praderas y unas leguminosas que se han encontrado. (Lea: Conozca diversos sistemas productivos en la gira técnica a los Llanos Orientales)