Está en:

Inicio Noticias San Jorge, una región con gran potencial ganadero

San Jorge, una región con gran potencial ganadero

Esta región cuenta con unas extensas sabanas en las que en buena parte se pueden observar diferentes especies de ganado cebuíno y sus cruces.
 
De acuerdo con Jorge Alejandro Peláez Vieira, presidente de la junta directiva de la Asociación de Ganaderos del San Jorge, Asogan, esta es zona muy ganadera y rica en minería.
 
Apuntó que el clima es de bosque húmedo tropical. En la región es muy común que se presente una humedad en promedio al año del 75% y una pluviosidad que va desde los 2700 milímetros hasta los 1.200 al año. (Lea: Precio del ganado en Córdoba y Sucre ha subido hasta los $5.000)
 
En cuanto a los suelos de la zona dijo que estos son arenosos – arcillosos,  no tan fértiles como los del Valle del Sinú y en su mayoría con pastos brachiarias que son de menos valor nutricional.
 
Peláez Vieira comentó que la región de San Jorge es más de cría que de ceba en donde algunos ganaderos ordeñan a sus animales y otros los crían a toda leche.
 
Esta es la zona en donde más se comercializa ganado. Aquí se venden cerca de 10 mil reses a la semana en las distintas subastas que se realizan todos los días desde el martes hasta el sábado y en ocasiones se realizan unas especiales los domingos”, señaló.
 
 
Compartir