Salario mínimo superaría el millón de pesos y la inflación se acercaría al 5 %
Publicado por Fedegán on Tuesday, 14 December 2021
Desde el pasado fin de semana, el presidente de los colombianos, Iván Duque, dio a conocer que la propuesta del Gobierno para el incremento del salario mínimo sería del 10,07 %, lo cual significa que el ingreso superaría el millón de pesos sin auxilio de transporte.
La sugerencia hecha por Duque ha tenido el respaldo de organizaciones sindicales y de los empresarios y equivale al mayor aumento en términos reales en el presente siglo del salario mínimo legal mensual vigente.
“Soy un optimista consumado y me mantiene todos los días vivo y energizado. Por eso me complace la propuesta que hemos hecho y que hemos visto a varios empresarios respaldar”, precisó.
En tanto, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en el marco del ‘Foro público: Salario Mínimo 2022’, en el que intervinieron 13 invitados por parte de los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, confirmó que ya se llegó a un acuerdo entre los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno, fijando el salario mínimo para el próximo año en $1 millón.
Durante el evento, los expertos realizaron un análisis frente a la macroeconomía, inflación proyectada, índice de productividad total tanto de los factores como la laboral, diferentes ópticas para explicar las altas tasas de informalidad y la dificultad para sostener la cifra de desempleo en un dígito, también las posibles deudas sociales e históricas de los diferentes gobiernos, fueron temas puestos en la mesa.
"En lo que se refiere al $1 millón, estamos totalmente de acuerdo todos, tanto empresarios, como centrales obreras y el Gobierno Nacional”, afirmó Cabrera.
No obstante, aseguró que las tres partes continuarán con la negociación para fijar el aumento del auxilio de transporte, que para este año se fijó en $106 454. De acuerdo con el ministro, la propuesta de las organizaciones sindicales es que llegue a $125.000.
Además, también se negociarán otros puntos, como el aporte a la salud de los pensionados y el aumento del valor de las mesadas pensionales.