¿Sabe cómo obtener el retorno de inversión? Si no es así, conozca cómo se hace
Publicado por Fedegán on Friday, 17 September 2021
Luis Fernando Méndez, ingeniero agrónomo y gerente de Zootech Energytech SAS, indica en una charla con Fedegán que el retorno de inversión, “está en el esquema de resultados financieros. Mi ingreso, mi costo, mi gasto y mi utilidad”. (Lea: ¿En su negocio hay retorno de inversión? Si la respuesta es no, mire en qué está fallando)
El profesional inicia preguntando que cuando se tiene un precio de venta de $1.250 y una utilidad operativa de $200 por litro, “¿la utilidad operativa del 16 % es suficiente para que el negocio sea viable? La respuesta es que es insuficiente y para demostrarlo hay que tener claro que una cosa es construir esta utilidad y tener caja y otra es que hay un costo de inversión”.
Al comprar una novilla, el productor debe tener claro que al día uno debe $3.000.000, teniendo en cuenta que esta es la inversión que se apropió y cada uno de los pesos por litro que generó el animal se suman para pagar el costo de inversión.
“Si esta novilla cuesta $3.000.000 y la utilidad operativa fue de $150 por litro, pues hay que producir 20.000 litros para que haya retorno de inversión y el día que se produce el litro 20.000, el sistema no se ha ganado un solo peso”, ejemplifica Méndez.
Esto quiere decir que para que de verdad se genere utilidad operativa, se debe presionar a esta misma. Además, es importante tener claro cuáles son los animales y el costo que se invirtió por estos.
De acuerdo con Méndez, “los animales deben perdurar. Dice el amigo Francisco Rodríguez que uno debe pensar en la producción vitalicia, la cantidad de litros que debe producir la vaca durante toda su vida, y para esto cada ganadero debe hacer una reflexión y a mirar el listado de todas sus vacas”. (Lea: Es mejor la ganadería sostenible que la tradicional)