Resultados de los Conpes lácteos al cabo de 8 años de implementación
Publicado por Fedegán on Tuesday, 16 February 2021
Ricardo Arenas Ovalle, de la subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado (FNG), explicó que el informe fue realizado por la firma Econometría Consultores por encargo de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
“El objetivo es evaluar el impacto de esta ayuda brindada por la Unión Europea a raíz del acuerdo de libre comercio firmado entre Colombia y la UE; así como presentar alternativas de trabajo para los próximos años antes de la entrada en vigencia de la apertura total en 2026”, afirmó.
Adicionalmente a esto, el estudio deberá presentar unas propuestas de acuerdos de competitividad para la cadena. El informe de avance se desarrolló en seis capítulos: (Lea: Conpes: buen resultado en Nariño, dudas en Boyacá y Cundinamarca)
1. Política láctea del sector en el periodo 2010-2018
Las metas propuestas por la política láctea expresadas en los documentos Conpes 3675, Conpes 3676, Acuerdo de competitividad y Plan de Negocios del sector Programa de Transformación Productiva (PTP) encontraron que:
- No se lograron resultados en reducción de costos de producción ni en reducción del costo de los insumos para el eslabón primario.
- Se ha observado un incremento en la productividad promedio por vaca y por hectárea; sin embargo, no se encontró incremento en la capacidad de carga. Además, los porcentajes de proteína en la leche producida han mejorado por lo que lo anterior redundaría en mejores indicadores productivos y de costos.