Está en:

Inicio Noticias Reino Unido y Banco Mundial visitan finca modelo de Ganadería Sostenible

Reino Unido y Banco Mundial visitan finca modelo de Ganadería Sostenible

Los sistemas silvopastoriles proporcionan confort al ganado y son amigables con el medio ambiente. Foto: Fedegán-Tolima - CONtexto Ganadero.
Los sistemas silvopastoriles proporcionan confort al ganado y son amigables con el medio ambiente. Foto: Fedegán-Tolima - CONtexto Ganadero.
Por: CONtexto ganadero

El pasado 12 de noviembre se realizó la visita a la Hacienda El Chaco, ubicada en la vereda El Paradero Chipalo, jurisdicción de Piedras, Tolima, con representantes del Reino Unido, Banco Mundial, Comité Ganadero de Tolima y Fedegán.

Lindsay Croisdale-Appleby, embajador del Reino Unido en Colombia; Gerardo Corrochano, director del Banco Mundial para Colombia y México; y José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, recorrieron parte de las 400 hectáreas que conforman la finca modelo del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible para conocer los resultados obtenidos con la implementación de los sistemas arbóreos.

Alberto Mejía Fortich, uno de los propietarios de la hacienda El Chaco, señaló que la vinculación al proyecto se dio años atrás por medio de Fedegán y de ahí en adelante se comenzó a acondicionar el predio al sistema silvopastoril con asesoría técnica del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cipav.
En la actualidad, 65 hectáreas están acondicionadas a sistemas arbóreos, lo que ha dado como fruto el aumento en la producción de leche con animales doble propósito gyr por holstein. Además, se ha recuperado el suelo y se ha contribuido con el ecosistema. Las hectáreas restantes están dedicadas al cultivo de arroz.

La decisión de unirse a un proyecto de ganadería sostenible surgió hace más de 25 años, según relató Alberto, gracias a su padre Roberto Mejía Caicedo, quien siempre creyó en la opción de consolidar un negocio pecuario de la mano de la protección del medio ambiente. (Lea: Colombia, entre los 4 países destacados por tener silvopastoriles en la ganadería)
 
Compartir