Está en:

Inicio Noticias Reducir terminación de ganado, beneficio económico para el productor

Reducir terminación de ganado, beneficio económico para el productor

Si un ganadero saca a beneficio sus animales dos meses antes de lo estipulado, podrá generar ingresos extras para su predio. Foto: CONtexto Ganadero.
Si un ganadero saca a beneficio sus animales dos meses antes de lo estipulado, podrá generar ingresos extras para su predio. Foto: CONtexto Ganadero.
Por: CONtexto Ganadero

Cuando un productor reduce en 2 meses el tiempo para enviar sus animales a sacrificio tiene una rotación de capital más rápida, un incremento del 8 % en su rentabilidad y un mejor flujo de caja.

Tener una finca ganadera implica manejarla como empresa si se quieren obtener resultados económicos significativos. Por esta razón, muchos productores deciden reducir el tiempo de la terminación de sus animales, es decir, acortar el plazo para que los semovientes salgan de la ceba para las plantas de beneficio y así obtener un ahorro en sus gastos y un incremento en sus ingresos.

De acuerdo con cálculos hechos por Alfonso Santana Díaz, jefe de la Oficina de Investigaciones Económicas de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el promedio que se maneja en el país para enviar un animal a sacrificio está en 40 meses. (Lea: Colombia le apuesta a la terneza para tener carne más saludable)

“Bajar 2 meses en la terminación del animal significa dejar de utilizar pasturas durante 8,4 millones de meses (2 x 4,2 millones de bovinos sacrificados al año en el país), las cuales se podrían utilizar para alimentar a 221 mil semovientes. Eso sí es elevar la productividad o bajar los costos en esa proporción”, explicó Santana Díaz.
 
Compartir