Está en:

Inicio Noticias Reconozca las problemáticas que se presentan a la hora de usar plaguicidas

Reconozca las problemáticas que se presentan a la hora de usar plaguicidas

Como señaló el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) de Fedegán, los empleados rurales reciben poca capacitación sobre el riesgo biológico y ambiental que implica la manipulación de productos de gran toxicidad.

 

En consecuencia, estos trabajadores hacen un manejo inadecuado de los pesticidas que puede poner en riesgo la salud y bienestar del consumidor al proveer alimentos contaminados. (Lea: Mitigue el impacto de los herbicidas en el ambiente)

 

Una evaluación realizada por el proyecto recopiló la información más relevante sobre las prácticas más comunes de los productores en el manejo de agroquímicos con el propósito de identificar cuáles de aquellas pueden ser problemáticas.

 

Con esto se busca minimizar los riesgos de contaminación de alimentos y subproductos de origen bovino por agentes químicos, mitigar el impacto ambiental de las actividades ganaderas y mejorar el bienestar de trabajadores y el de los bovinos.

 

 

Etapas y problemáticas

 

Almacenamiento: En las fincas los plaguicidas se suelen almacenar en el mismo sitio de depósito de concentrados, sal, herramientas, leche, equipos, implementos personales, entre otros, o en los depósitos cercanos a lugares de habitación y ordeño.

 

Selección de herbicidas: Por lo general, los productores no eligen los herbicidas de acuerdo a las necesidades de su predio y cultivos, sino que adquieren, los de mayor alta toxicidad y los aplican de forma indiscriminada, muchas veces cerca de las fuentes de agua.

 

 

Compartir