Rebrotes regeneran bosque seco
Publicado por Fedegán on Tuesday, 18 December 2018
El resultado surge de un estudio hecho en la Reserva Natural Sanguaré, ubicada en la punta norte del golfo de Morrosquillo, donde se implementó la metodología de cronosecuencia, es decir el análisis de sitios con bosque de edades aproximadas de 5, 12, 18 y 50 años, en este caso. (Lea: Ganadería sostenible puede ayudar a conservar bosque seco tropical)
Se encontró que los rebrotes, que son un mecanismo de reproducción asexual en las plantas(diferente a la sexual, por generación de semillas o flores), se dan en mayor proporción al iniciar el proceso de recuperación del bosque, es decir en bosques entre 5 y 15 años, lo que no sucede en aquellos de estadios más avanzados.
El hallazgo es importante para entender las formas de recuperación de los bosques secos, que en este caso está determinada por la reproducción asexual.
De estos ecosistemas solo queda un 8 % en Colombia, lo que indica que de 9 millones de hectáreas que tenía solo se conservan 720 mil, según el informe Biodiversidad 2015, del Instituto Alexander von Humboldt. (Lea: Aprobado proyecto para la conservación del Bosque Seco Tropical)