Reacciones de países de Latinoamérica ante brote de aftosa en Colombia
Publicado por Fedegán on Thursday, 27 July 2017
Tan pronto se conoció la noticia del primer foco de fiebre aftosa en Colombia luego de 8 años de haber obtenido el estatus libre de la enfermedad, países como Chile y Perú tomaron medidas para frenar la comercialización de ganado vivo y productos cárnicos y lácteos.
A esta determinación se sumaron otros como Ecuador, Panamá, Curazao y Rusia, que se había convertido en el principal comprador de carne con alrededor del 30% de las exportaciones. (Informe: Se cumple un mes del primer brote de fiebre aftosa)
Por su parte, México suspendió de manera preventiva la importación de productos lácteos, a pesar de que Colombia no vendía a ese mercado. En un comunicado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que hay 6 pasteurizadoras en Cundinamarca que tenían autorización para exportar.
Sin embargo, con la aparición de 2 focos en este departamento, la entidad sanitaria mexicana determinó suspender la certificación. Esto obedece a una férrea posición de los productores de evitar la comercialización de animales y productos que puedan ser vehículo de la fiebre aftosa, pues el país erradicó la enfermedad en 1954.