¿Quiere preparar un fertilizante orgánico con estiércol bovino? Le enseñamos a prepararlo
Publicado por Fedegán on Wednesday, 30 March 2022
Cuando se habla de fertilizantes orgánicos se hace referencia a los productos cuya función principal es aportar nutrientes para las plantas, los cuales proceden de materiales carbonados de origen animal y vegetal. Existen fertilizantes que son vendidos en el mercado, pero hay otros que el mismo productor puede elaborar en su predio con materiales que están al alcance de su mano.
Hay que tener claro que los biofertilizantes son abonos liquidos con mucha energía equilibrada y en armonía mineral, que son preparados a base de estiércol fesco de vaca, disuelto en agua y enriquecida con leche, melaza y ceniza que se fermenta por varios días como expone el portal Infoagronomo. (Lea: Biofertilizantes, clave para una producción ganadera sostenible)
En un video de Youtube publicado por Luis Bran, se explica que cómo se puede preparar un biofertilizante a base de estiércol de ganado bovino y que solo necesita melaza y ceniza.
Se ha hablado que la ceniza es la materia orgánica del suelo y aporte muchos nutrientes en la conservación y mejora de la estructura del suelo, así como del movimiento hídrico. En el caso del estiércol bovino, este ya sea de forma solida o liquida, ayuda a compactar más las condiciones del suelo. Pero la pregunta de muchos puede ser, ¿cuáles son los aportes de la melaza y por qué agregarle dulce al suelo?
Expertos han afirmado que la melaza es un compuesto orgánico que posee un alto contenido de potasio y azucares de rápida asimilación que irán directamente a las flores de las plantas, como lo explica el portal Huerta.uy. Esta melaza dispone de cantidades significativas de calcio, magnesio, sodio, cloro y micronutrientes especialmente Boro, que tiene un rol muy importante ya que es el responsable de la traslación del azúcar y carbohidratos hacia el fruto de la planta.