Queso de contrabando cuesta 66,6 % menos que el formal en el Cesar
Publicado por Fedegán on Monday, 3 September 2018
“El contrabando de queso nos perjudica enormemente porque si bien el Cesar es el tercer departamento de mayor producción de leche en Colombia, igualmente lo es de queso, actividad a la que se dedican muchas familias ganaderas del departamento”. (Lea: Inseguridad y contrabando continúan afectando a ganaderos del Cesar)
“Es preocupante ver que a la región está entrando queso de menor calidad y con preservantes que no son propicios para la salud y a un precio significativamente menor. Mientras el queso producido en el departamento se vende a $10 mil el kilo, también hay en el mercado estos subproductos lácteos a $6 mil el kilo. Estamos hablando de una diferencia en precio descomunal, del 66,6 %”
Según Hernán Araujo Castro, gerente del Fondo Ganadero del Cesar y miembro de la junta directiva del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar- CDT, “de un millón de litros de leche que se producen diariamente, el 44 % es destinado a la producción de queso costeño, cifra que permite ver la dimensión de este negocio que está siendo perjudicado por el contrabando procedente de Venezuela”.
Este producto ilegal es de mala calidad y además tiene aditivos tóxicos que le aplican para que conserve la apariencia de frescura permanente, por lo tanto, es un peligro para la salud de los consumidores.