¿Qué tan viable económicamente es un programa de preacondicionamiento?
Publicado por Fedegán on Thursday, 29 April 2021
Meredith Bremer, educadora de la Universidad de Nebraska-Lincoln, aseguró que “antes de que un productor comience un programa de preacondicionamiento, es necesario evaluar cuidadosamente los aspectos económicos del programa”.
“Dos ganancias potenciales asociadas con el preacondicionamiento son los pagos adicionales en la venta de terneros y el peso adicional de los terneros”, manifestó. (Lea: Estudio concluye que el ganado no requiere descanso en trayectos largos por tierra)
Entre los costos asociados con estos programas se encuentran mano de obra, vacunas, pérdidas por muerte, alimentación con suplementos, medicamentos. Se debe analizar el comportamiento del mercado y la caída de precios por el aumento de peso de los terneros.
Citando un artículo del Dr. John Maday, describió los beneficios del preacondicionamiento para todos los aspectos de la industria de la carne de res. Maday evaluó el ganado que había sido preacondicionado durante 45 días antes de la entrada al corral de engorde.
Este encontró que esos terneros experimentaron un tercio de la morbilidad y la mitad de la mortalidad de los terneros que no estaban preacondicionados, así como también ganaron 0,3 libras más por día en comparación con los segundos.
Por otra parte, un artículo de la Universidad Estatal de Pensilvania argumentó que esta práctica no solo eleva el precio de venta, sino que también mejora el bienestar de los terneros. (Lea: Manejo del destete e inicio de la recría - recomendaciones para un destete exitoso)