Está en:

Inicio Noticias ¿Qué tan seguro está de que sus vacas no están afectadas por la hipocalcemia?

¿Qué tan seguro está de que sus vacas no están afectadas por la hipocalcemia?

El experto sostuvo que los casos de hipocalcemia clínica oscilan entre 5 y 7 %, como lo ha concluido tanto la literatura internacional como nacional. Añadió que la susceptibilidad a este trastorno metabólico se incrementa de manera proporcional con el aumento de los partos.

 

“(Por el contrario), la hipocalcemia subclínica no la percibimos directamente porque no la tenemos correlacionada. Pero los estudios demuestran que el 50 % de las vacas que dan cría tienen esta enfermedad”, dijo Salazar. (Lea: ¿Sabe usted qué es un suplemento mineral aniónico?)

 

El gerente técnico de Phibro precisó que la hipocalcemia tiene 3 fases: 2 subclínicas y 1 clínica. En las primeras 2 fases, la vaca no cae. Sin embargo, debido a que tiene unos bajos niveles de calcio, su sistema inmune se deprime más de lo normal y son más susceptibles.

 

Así pues, las vacas con la patología subclínica pueden llegar a desarrollar problemas como metritis o retención de placenta, o se demoran para retornar al estro, dejando de ser productivas. Esto también se debe a que disminuyen el consumo de materia seca (MS).

 

“Estos animales se van a demorar más a llegar a su pico de producción porque se demoran en salir del Balance Energético Negativo (BEN). Esto ocurre en 50 % de las vacas que paren, el problema es que no es visible”, sostuvo. (Lea: 5 recomendaciones para prevenir y tratar la hipocalcemia)

 

 

 

Compartir