Qué tan conveniente es mezclar avena y raigrás
Publicado por Fedegán on Monday, 3 May 2021
La avena y el raigrás son algunas de estas especies que los productores usan en algunas ocasiones para alimentar a los animales. La mezcla de esta es una práctica que según los expertos, es muy arriesgada ya que puede convertirse en un duelo de poderes en los periodos de corte de estas especies en los predios. (Lea: Una avena ideal para pastoreos intensivos)
Raúl Rojas, director técnico de forrajes de Sáenz Fety, indica que desde su experiencia, su recomendación es que en la medida en que se pueda no se mezcle la avena forrajera y el raigrás, situación que dependerá mucho de lo que cada productor necesite en su explotación ganadera.
“Normalmente las personas suelen mezclar raigrás con avena porque dicen que después que la cosechan, queda el raigrás. Pero la realidad es que la avena le va a competir a las plantas de raigrás”, explica Rojas.
Además, cuando se cosecha la avena forrajera se suele presentar un solo corte y muchas veces hasta dos. Sin embargo, cuando esto sucede, los espacios donde está este material forrajero van a quedar vacíos y el número de plantas que obtengan de raigrás será menor al ideal.
En palabras de Rojas, “mi recomendación es no hacer la mezcla porque sé que algunas personas dicen que a ellos les va bien, pero lo que deberían preguntarse en general es si se está midiendo el número de plantas establecidas de raigrás”.
Si se quiere hacer esta mezcla, se debe pensar que se va a tener espacios y que la vida útil del raigrás, que a la final es el que queda, va a ser corta y muy seguramente el productor tiene que hacer una siembra nuevamente.