Está en:

Inicio Noticias ¿Qué son los setos forrajeros y cómo se implementan en la ganadería?

¿Qué son los setos forrajeros y cómo se implementan en la ganadería?

De acuerdo con el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (CGS) de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), estos arreglos son aprovechados en ramoneo directo o corte y entrega en el potrero y, en algunas ocasiones, se asocian con cultivos agrícolas.

 

En un video elaborado por CGS, los definen como un sistema silvopastoril intensivo (SSPi) lineal que se implementa en las fincas ganaderas y van de la mano con las cercas vivas. (Lea: ¿Cuenta con estas 5 condiciones para establecer un Sistema Silvopastoril Intensivo?)

 

Estrictamente un seto es una delimitación de arbustos o árboles generalmente establecidos y mantenidos para formar una cerca o barrera. Al agregar el objetivo “forrajero”, se entiende que es un agroforestal para la alimentación de todo tipo de ganado.

 

Según una cartilla del GCS, la especie más utilizada para este tipo de arreglo es el tilo y, en algunos sectores del Piedemonte Orinocense y Santander, el botón de oro. No obstante, se puede emplear, dependiendo del clima y del suelo, Leucaena leucocephala.

 

Los setos forrajeros también se pueden utilizar para la división de potreros, como describió el técnico de SSPi del proyecto GCS y la entidad Cipav, Hernán Augusto Díaz, en el video. (Lea: Aplique estas claves para establecer cortinas rompevientos en su predio)

 

A su vez, el técnico de SSP del proyecto GCS y Cipav José Luis Alfonso aseguró que el cultivo de botón de oro ha dado mejores resultados con tres métodos de siembra: el primero consistió en el uso de semilla sexual para cultivar directamente en el terreno.

 

 

Compartir