¿Qué ocurre a nivel metabólico en el periodo de transición de la vaca?
Publicado por Fedegán on Friday, 2 July 2021
El experto destacó “la gran importancia que tiene el manejo del llamado periodo de transición”, cuando la hembra bovina deja de ser vaca seca y sin producción de leche para transformarse en una vacía con alta producción lechera.
“Para que esto suceda se van a mostrar grandes cambios hormonales que determinan distintas modificaciones fisiológicas y metabólicas que determinan el metabolismo de la energía”, indicó. (Lea: ¿Sabe qué es el puerperio y cómo se da en las vacas?)
Santivañez describió que el inicio de la lactación en la vaca demanda grandes requerimientos de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos precursores, lo que lleva al animal a un balance energético negativo (BEN).
Agregó que la insulina es la hormona que ha sido más estudiada por su estrecha relación con el metabolismo de la energía y proteína en las vacas, así como también es responsable de la homeostasis sistémica.
Las concentraciones de esta hormona en la sangre son las responsables de los volúmenes de producción láctea y de la concentración de proteínas. (Lea: Importancia de las enfermedades metabólicas en vacas en transición)
Por otra parte, el documento “Período de transición: Importancia en la salud y bienestar de vacas lecheras” describió que la concentración sanguínea de leptina (hormona reguladora del apetito) también disminuye.
Esta hormona producida por el tejido adiposo informa al sistema nervioso central sobre el estatus nutricional del animal regulando el consumo del alimento, la termorregulación y los procesos reproductivos.