Puntos claves para un proceso de mejoramiento genético
Publicado por Fedegán on Thursday, 11 March 2021
La preparación para los programas de mejoramiento genético debe contar con toda la atención del productor, debido a que se necesita un análisis riguroso de los animales, el objetivo al cual se quiere llegar con la implementación de este mejoramiento y también las opciones que hay dentro de la explotación ganadera. (Lea: ¿Sabe usted qué si y qué no en mejoramiento genético?)
Filipo Rapaioli, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental-Simbrah, explica que antes de comenzar cualquier proceso de mejoramiento genético, el productor debe tener claro el objetivo.
“Hay que tener muy claro las condiciones en las cuales están los animales y el predio, es decir, qué tengo en la finca haciendo así un chequeo o revisión de las cosas con las que se cuenta y de las que carece”, expone Rapaioli.
Además de esto, es importante que el productor inicie con una medición de calidad y cantidad de la leche, en el caso de las explotaciones dedicadas a la producción de leche. Por el contrario, para los sistemas de carne es vital que se mida la capacidad de crecimiento de los animales. (Lea: Conozca el diagrama estructural para iniciar un programa de mejoramiento genético)
“Esto se realiza a través de unos pesajes que pueden variar la frecuencia de procedimiento entre quincenal o mensual que se realizan a través de una báscula o en caso de no tenerla, por medio de una cinta”, afirma Rapaioli.