Está en:

Inicio Noticias Pros y contras de las orejeras insecticidas para combatir las moscas en el ganado

Pros y contras de las orejeras insecticidas para combatir las moscas en el ganado

Estas chapetas son piezas de plástico de diversas formas y tamaños impregnadas con un antiparasitario insecticida (sobre todo mosquicida) que se fijan en las orejas del ganado bovino. Contienen casi siempre piretroides u organofosforados o mezclas.

 

Así lo indicó el portal Parasitipedia precisando que se ponen con un aplicador especial que perfora el pabellón de la oreja del animal y apuntan sobre todo al control de la mosca de los cuernos (Haematobia irritans). (Lea: 3 métodos para controlar ecológicamente las plagas)

 

La característica principal de las orejeras es que el insecticida se va liberando poco a poco y se va extendiendo sobre la superficie del animal. Si no hay resistencia de las moscas, una orejera puede proteger el ganado contra las moscas por periodos de hasta tres meses.

 

Hay algunas orejeras insecticidas para porcinos y ovinos, pero su uso es mucho menos frecuente que en bovinos. No hay orejeras para perros ni para gatos. Para ellos hay collares (enlace) con el mismo concepto de la liberación paulatina del insecticida o acaricida.

 

 

Compartir