Está en:

Inicio Noticias A propósito del Día Mundial Contra la Rabia

A propósito del Día Mundial Contra la Rabia

El 28 de septiembre es también la fecha del aniversario de la muerte del químico y microbiólogo francés, Louis Pasteur, quien fue el que creó la primera vacuna antirrábica.

 

La rabia es una enfermedad de origen viral y es considerada de control oficial y declaración obligatoria. Afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y se transmite por medio de la mordedura de los murciélagos hematófagos. (Lea: Rabia silvestre en bovinos: qué es, síntomas y prevención)

 

¿Cómo ataca el murciélago?

 

Con mordiscos en cuello, lomo, cola y barriga en rumiantes. Los animales que están vacunados, si son mordidos, están protegidos contra la enfermedad. Se ha sabido que la transmisión se puede dar mediante membranas mucosas (los ojos, la nariz, la boca), las partículas aerotransportadas, la ingestión de tejidos infectados o secreciones y los trasplantes de órganos y de córneas.

 

Labor institucional

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó a través de su página web, que se unió a la celebración del Día Mundial contra la Rabia, a través de una jornada académica que se realizó en el municipio de Chinú, Córdoba, con el fin de concientizar a los productores pecuarios sobre la prevención y la importancia de vacunar a los animales contra esta enfermedad.

 

 

 

Compartir