Productores en Santander buscan sacarle más provecho a la moringa
Publicado por Fedegán on Thursday, 3 November 2016
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Santander, UDES, Wilson Díaz Pinzón, lideró una visita técnica a la Hacienda El Cerro de la Ganadería Manzanares ubicada en Floridablanca, con el fin de conocer el trabajo realizado con el cultivo de moringa y explorar las posibilidades que tiene en el campo de la investigación. (Lea: Moringa oleífera, alimento ecológico para bovinos en cualquier época)
La planta es nativa del sur de Asia, y viene siendo aprovechada por la medicina tradicional producto de sus múltiples beneficios, dentro de los que se destaca el tratamiento y la prevención de alrededor de 300 enfermedades. Esta especie es de hojas pequeñas y redondeadas y está llena de nutrientes y proteínas tales como el calcio y el betacaroteno.
José Latorre Ramírez, director científico de la Ganadería Manzanares, y quien estuvo durante la visita de la UDES al predio, indicó que en la explotación desde hace 10 años se viene aprovechando la hoja de moringa para producir forraje, la cual viene dando unos importantes resultados por cuenta de la energía (9.3J) y proteína (24 a 28 %) que posee, por lo que se considera que es una gran alternativa para nutrir semovientes y cabros.