Está en:

Inicio Noticias Productores de Quindío piden capturas y judicialización de delincuentes para frenar abigeato

Productores de Quindío piden capturas y judicialización de delincuentes para frenar abigeato

En meses anteriores, el departamento del Quindío celebraba porque los niveles de inseguridad en los campos habían disminuido de forma notable. Situación que contrasta con la actual, en la que el abigeato y el carneo se han apoderado de las fincas de la región, razón por la que productores piden mayor control por parte de las autoridades. (Lea: Este año Quindío ha presentado más abigeato que en 2019)

 

Jorge Omar Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, indica que han estado preocupados porque desde finales del año 2020 los niveles de inseguridad en la región han ido en aumento.

 

“Nosotros tuvimos una reunión hace un par de semanas con todos los organismos de seguridad porque estamos muy preocupados en el departamento porque en las últimas semanas de diciembre y las primeras de enero se estaban presentando de manera más frecuente los casos de abigeato”, detalla Tejada Galvis.

 

Para este departamento, el hecho de tener 4 casos en una sola semana implica una cantidad alarmante para los productores ganaderos, quienes viven en carne propia el flagelo y se ven afectados de manera directa.

 

“Esto quiere decir que es un caso cada día. Por eso nos reunimos con todos los organismos de seguridad como la Fiscalía, el Batallón de Alta Montaña, la Policía del departamento, ICA, PorkColombia pues también los porcicultores están siendo afectados por el robo e inseguridad en el campo”, expone Tejada Galvis.

 

 

Compartir