Preguntas que debe hacerse el ganadero para conocer la salud del hato
Publicado por Fedegán on Friday, 25 June 2021
Según la cartilla de Salud Animal en ganadería bovina, elaborado por Fedegán-FNG, se deben hacer inversiones no costosas, sencillas, funcionales y duraderas en estructuras que le permitan el buen manejo de sus animales; la aplicación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG); y, la prevención de las enfermedades con esquemas de vacunación apropiados.
Adicionalmente, implementar la medicina preventiva y no esperar que los animales se enfermen para aplicar tratamientos costosos y no indicados en la mayoría de las veces; brindar a los animales, pasturas, fuentes de agua y bienestar proporcionándoles zonas de sombrío para reducir el estrés calórico.
También es importante ofrecer buen trato y manejo para evitarles el estrés que genera mermas en la producción láctea, en el destete y en todas etapas productivas del animal. (Lea: Manejo sanitario, clave para tener un hato rentable y competitivo)
Cuando se movilice el ganado en camión, hay que verificar que este tenga ventilación adecuada, piso antideslizante y un drenaje apropiado. Además, debe tener algún tipo de protección contra el sol y la lluvia, y las superficies de los costados deben ser lisas, y sin protuberancias ni bordes afilados que los vayan a lastimar. Solo debe trasportar una especie de animales en el camión.
El ganadero debe empezar por determinar los beneficios productivos y económicos que espera y enfrentarlos a las necesidades de inversión; pensar en trasformar su actual tierra ocupada por ganado, en una empresa que le genere productos para ingresar a los mercados en el menor tiempo posible, con crías fuertes y saludables, animales aptos para la reproducción, pariciones anuales y altos rendimientos de carne, leche y genética.