Está en:

Inicio Noticias Precios de alimentos concentrados y fertilizantes seguirán subiendo

Precios de alimentos concentrados y fertilizantes seguirán subiendo

Así lo planteó Carlos Alberto Valencia, veterinario y quien trabaja con una empresa que produce concentrados, en una charla con Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, donde indicó que los precios de los alimentos balanceados dependen del comportamiento de las cotizaciones de las materias primas y el problema es que el maíz y la soya han tenido un alza importante en los precios.

 

A ello se suma que en el caso de Colombia hubo una coyuntura que agravó la situación que fue el paro nacional de mayo que entorpeció toda la operación de logística de las materias primas importadas.

 

Hubo materia prima que quedó represada en los puertos o en buque pagando stand by de esos barcos y esto también ayudó a que se incrementaran más los precios, dijo. (Lea: Así han aumentado los precios de balanceados y fertilizantes en el último año)

 

Ahora lo que se observa es que a nivel mundial hay escasez de fertilizantes, plantas de producción que están disminuyendo sus tiempos de operación por restricciones en los combustibles para operar lo cual hará que para 2022 tengan un mayor incremento y lo que prevén los analistas es que también va a haber un aumento en los precios de las materias primas debido a que se van a fertilizar con menos cantidad y a mayor costo dichos cultivos. Al bajar la fertilización se disminuye también la productividad y por oferta y demanda se encarece el producto.

 

La coyuntura de la producción de leche también se ha agravado porque todos los insumos subieron pero el precio de la leche no lo hizo con la misma rapidez. No obstante, desde septiembre se observa que las leches frías, en productores medianos y grandes, está llegando a una base de $1.500 e incluso en algunas zonas ha llegado a $1.650 por litro, lo cual nivela el margen.

 

 

Compartir