Está en:

Inicio Noticias Precio de la leche está afectando el consumo: Bancolombia

Precio de la leche está afectando el consumo: Bancolombia

Cifras de Servipunto, citadas en el informe, permiten observar que el aumento en precios de los productos lácteos en el canal tradicional durante diciembre fue muy similar, o incluso superior en algunos casos puntuales, al del resto del año.

 

En el caso de la leche, el mayor aumento en precios al consumidor en las tiendas de barrio se dio en Medellín (31 %), mientras que en los derivados lácteos (quesos, mantequilla y crema de leche) el incremento más alto se registró en Barranquilla (34 %).

 

El crecimiento de la demanda de alimentos, luego de la pandemia, fue uno de los factores que llevó al aumento en precios al consumidor de los alimentos, que, para la leche, cerró el año pasado con un incremento del 37 %. Para este año, las cifras de consumo de los tarjetahabientes del Grupo Bancolombia empiezan a mostrar una fuerte desaceleración en medio de un panorama que en general es de bastante incertidumbre.

 

Las ventas de la industria lechera comienzan a reflejar una menor dinámica comercial. El mayor precio de la leche al consumidor comienza a pasar factura a las ventas de la industria, cuya variación real anual, según el DANE, cayó 2,8 %, 9,4 % y 8,3 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. Estas caídas, que podrían continuar en parte de 2023, llevarían a que el crecimiento de la industria láctea este año esté por debajo de 2022, donde cerró en términos reales con un crecimiento de 1,2 % en producción y -0,5 % en ventas. (Lea: A noviembre, el gasto de los hogares en productos lácteos se redujo 9,9 %)

 

 

Compartir