Por qué para entender la IATF se deben conocer las bases fisiológicas de ciclo estral
Publicado por Fedegán on Tuesday, 17 August 2021
“El ciclo estral consideramos que es de 21 en promedio, que empieza por revisar el ciclo anterior donde al final se tiene un folículo dominante que tiene capacidad ovulatoria, así como alta cantidad de fluido folicular porque es de gran tamaño”, explica Morag Elliff.
Este fluido contiene altas concentraciones de estrógenos, por eso es que en esa parte del ciclo se tiene un pico de la hormona LH, siendo esto muy importante porque si no se tiene un pico de esta de manera adecuada, no se conseguirá la ovulación.
“Este pico de LH se llama pico preovulatorio, entonces cuando esto pasa se tiene la ovulación de este folículo dominante y con la ovulación se baja rápidamente la concentración de estrógenos estaba en el fluido folicular y se tendrá un pulso de FSH”, describe la académica.
Con este pulso se presentará el reclutamiento folicular en donde varios folículos pequeños van a empezar a crecer en el ovario en el mismo momento para así comenzar un nuevo ciclo.
De acuerdo con Morag Elliff, “las vacas tienen en un ciclo estral varías olas de crecimiento folicular, en promedio son dos a cuatro y otras tienen hasta cinco olas que se presentan en la fase de reclutamiento”.
Estos folículos van a tener un desarrollo hasta la fase de divergencia folicular, donde solamente algunos de estos van a seguir su crecimiento para después pasar a la parte de dominancia folicular. Según la experta, mientras todo este proceso ocurre se tiene la formación del cuerpo lúteo, que es una glándula temporal que se forma a partir del folículo ovulado del ciclo anterior.