Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué no pensar en una prueba genómica para adelantar los tiempos de la ganadería?

¿Por qué no pensar en una prueba genómica para adelantar los tiempos de la ganadería?

Apenas nacidos, mediante una técnica sencilla, se puede determinar el potencial productivo de terneros y terneras para producción de carne o leche. Con esos datos luego se pueden elegir, por ejemplo, las mejores hembras para retenerlas y destinar el resto a venta. No es necesario esperar muchos meses para evaluar su desarrollo, su fertilidad o su resistencia a enfermedades. (Lea: Informe: Así funcionan los ciclos productivos de las ganaderías)

 

¿Cómo se puede obtener esa información fácilmente? Con una prueba genómica, un procedimiento que analiza una muestra de ADN de cada animal y evalúa sus fortalezas y debilidades mediante marcadores. Los bovinos tienen 30 cromosomas que contienen el ADN.

 

Expresado de otra manera: la prueba da un análisis genético completo de los machos y de las hembras y permite predecir su desempeño posterior en condiciones de producción.

 

El test analiza miles de marcadores incluidos en el genoma bovino, que se traducen en rasgos productivos y permiten predecir si un animal será “muy bueno”, “bueno” o “malo”. (Lea: Modelo de ciclo corto es más productivo y menos costoso)

 

Así, esta técnica permite ganar tiempo en la evaluación de hembras y reproductores bovinos. “En el pasado todo lo que sabíamos acerca del potencial genético de un toro joven eran los antecedentes de sus progenitores. No había manera de saber si este reproductor tenía los genes que aseguraran que fuera mejor que sus padres. Había que esperar cuatro cinco años para medir el desempeño de su progenie en fertilidad, longevidad, salud y producción”, afirma Fernando Testa, gerente general de Select Sires & Juan Debernardi.

 

 

Compartir