¿Por qué es una gran oportunidad para Colombia el mercado de Arabia Saudita?
Publicado por Fedegán on Friday, 19 November 2021
“Arabia Saudita es un mercado demasiado bueno para Colombia, compran una elevada cantidad de ganado en pie. Además, tienen 34 o 35 millones de habitantes, por lo que el consumo de carne es muy alto sumado al turismo que reciben año a año”, así describió Miguel Dulcey, gerente de Expoganados, una de las compañías que recibió el aval para comercializar semovientes en esta nación. (Lea: Colombia llega a Arabia Saudita: exportaría más de 100 mil animales al año)
Dulcey, en diálogo con CONtexto ganadero, reconoció que llevaban todo el año adelantando el proceso con el propósito de recibir la admisibilidad sanitaria que fue confirmada el pasado 9 de noviembre.
El gerente de Expoganados aseguró que los compradores saudíes pueden ganar espacio en algunos mercados en los que las ventas han ido disminuyendo como es el caso de Líbano y Jordania. Actualmente Egipto es el país que más ganado en pie le compra a Colombia, pero Arabia Saudita podría suplir lo que anteriormente compraban esas dos naciones.
“Es un hecho muy positivo. No obstante, los animales que vayan a salir rumbo a Arabia deben superar una cuarentena así como pruebas de brucelosis y tuberculosis. En este momento estamos trabajando en el procedimiento para ver si es posible enviar el primer barco entre diciembre y enero de 2022”, reconoció. (Lea: Colombia, un país competitivo para exportar ganado en pie)
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), coincidió con Dulcey y sostuvo que Arabia Saudita es un mercado bien interesante para el ganado en pie y la carne colombiana, toda vez que es una nación con un alto poder adquisitivo, derivado del petróleo.